Vistas de página en total

  • ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

    BLOG DE QUIMICA DE ALIMENTOS.

  • ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO-TRABAJO DE QUIMICA DE ALIMENTOS

    INTEGRANTES: PILCO ALEX, GUERRERO JHONNY

  • ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

    APLICACION DEL ANALISIS PROXIMAL A UNA MUESTRA DE HARINA DE QUINUA.

martes, 8 de julio de 2014

Pectina generalidades





Las pectinas son un tipo heteropolisacaridos. Una mezcla depolimeros ácidos y neutros muy ramificados. Constituyen el 30 % delpeso seco de la 
pared celular primaria de celulas vegetales. En presencia de agua forman geles. Determinan la porosidad de la pared, y por tanto el grado de disponibilidad de los sustratos de las enzimas implicadas en las modificaciones de la misma. Las pectinas también proporcionan superficies cargadas que regulan el pH y el balance iónico.



Pectina





La pectina es una fibra natural que se encuentra en las paredes celulares de las plantas y alcanza una gran concentración en las pieles de las frutas. Es muy soluble en agua y se une con el azúcar y los ácidos de la fruta para formar un gel. Así que, si la añadimos a nuestras mermeladas caseras, lo que conseguimos es espesar de forma natural nuestra conserva, añadiendo menos azúcar y lo que es muy importante disminuyendo el tiempo de cocción, lo que se traduce en que nuestra mermelada va a mantener mucho más el sabor a la fruta en fresco.


Añadiendo pectina para sustituir un método de ebullición muy largo, podemos conseguir hasta un 50% más de mermelada con la misma cantidad de fruta, puesto que la merma de ésta es mucho menos importante. Pero, seguro que os estaréis preguntando ¿sí la pectina estaba en la fruta por qué hay que añadirla a mayores? Pues principalmente porque no toda la fruta la tiene en gran cantidad y además depende mucho su proporción según el estado de maduración de ésta, ya que cuanto más madura está la fruta menos cantidad de pectina posee.
Además, como os comentaba antes, la pectina aparte de reaccionar con el azúcar también lo hace con el ácido que posee la fruta para formar un gel, y como la acidez no es igual en todas las variedades, es conveniente añadir zumo de limón a la fruta cuando se está cociendo, puesto que si la cantidad de ácido es baja lo que ocurre es que la pectina no trabaja de forma efectiva.
Frutas

Tipos de fruta según su pectina

Es importante conocer antes de preparar nuestras mermeladas de fruta si la variedad que vamos a utilizar cuenta con gran cantidad de pectina o poca. Por eso que, según estos valores, vamos a clasificar en tres grupos la fruta, siendo conveniente si queremos hacerla solo de una variedad, saber ante qué tipo nos encontramos y si le debemos añadir pectina líquida o en polvo para que nos acabe espesando.
  • Frutas con gran cantidad de pectina: Principalmente manzanas, pero también limones, naranjas, mandarinas, arándanos, grosellas, uvas y membrillos, entre otros
  • Frutas con cantidad de pectina media: Manzanas muy maduras, moras, cerezas, pomelo, uvas, higos, peras, piña y naranjas muy dulces.
  • Frutas con escasa pectina: Melocotones, albaricoques, nectarinas, fresas y frambuesas, se debe de añadir pectina siempre si queremos una mermelada espesa.

Determinación de la Pectina




I) TEMA:   EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE  PECTINA EN GUAYABAS
II) OBJETIVOS
General:
  • Obtener la  pectina de la  guayaba en el laboratorio.
Específicos
  • Conocer el método para extraer pectina
  • Verificar las propiedades destacables  de la pectina.
III) MARCO TEÓRICO
LA PECTINA

pentin.png

La Pectina es una sustancia de origen vegetal, presente en las plantas,  principalmente  en sus frutos, su característica principal es ser un gelificante natural.  El  método  más conocido para obtener pectina es la hidrólisis ácida, el cual consiste en someter a las cáscaras a una cocción en medio ácido, posterior filtración y purificación, con lo cual se logra separar la pectina presente del resto de compuestos de las cáscaras, para luego secarla y molerla hasta tener un fino polvo listo para comercializarlo.
Actualmente se conocen varios métodos de obtención de pectina, a escala industrial el más utilizado es la hidrólisis ácida. Por esta razón se prueba este método con algunas modificaciones hasta obtener un proceso sencillo y  acorde a nuestro medio, así se trabaja utilizando varios ácidos como el  sulfúrico, tartárico y cítrico, concluyendo que el último reactivo es el más conveniente por varios factores, incluyendo el económico.

Uso en medicina


La pectina se ha venido utilizando como absorbente intestinal desde hace muchos años. Además, se le han atribuido ciertos efectos beneficiosos para la prevención del cáncer, sobre todo colorrectal. Recientemente un equipo de investigadores halló en estudios de laboratorio que ciertos componentes de la pectina se unen y, quizás, inhibe una proteína que facilita la diseminación del cáncer en el organismo. Al parecer, ciertos azúcares en la pectina se unen a la galectina 3, una proteína sobre la superficie de las células tumorales que favorece el crecimiento celular y se disemina en el organismo.
Esa unión, a la vez, permitiría que la pectina inhiba la galectina-3 y, por lo tanto, retrase o incluso revierta la diseminación de las células tumorales.

IV) PROCEDIMIENTO
A continuación se presenta el procedimiento en un el video para la determinación  de pectina

V) RESULTADOS.

Pudimos obtener la pectina a partir de la guayaba y se constato las propiedades que posee la pectina que fueron las siguientes:
Formación del gel
pectina.jpg
Solubilidad en agua
pectina 3.jpg
Generación de turbidez
pectina 2.jpg

VI) DISCUSIÓN

Luego de obtener la pectina a partir de la guayaba comprobamos las propiedades que posee este polisacárido una de ellas fue la formación de gel el cual se formó luego de centrifugar comprobamos la primera propiedad.
Después de obtener el gel procedemos a colocarle en agua y vemos que esta es soluble y comprobamos la segunda propiedad, Al momento que disolvemos el gel en agu vemos que este también genera turbidez  propiedad de la pectina por lo que se comprueba la tercera propiedad.

VII) CONCLUSIONES
  • Se extrajo y caracterizó a la pectina de guayabas maduras luego de llevar a cabo el método apropiado y establecido.
  • Conocimos que  el método para extraer pectina es  es la hidrólisis ácida el cual durante la práctica y con la investigación teórica comprendimos su fundamento y función el mismo que se detalla en el el marco teórico de nuestro informe.
  • Verificamos como propiedades destacables  de la pectina que esta es soluble en agua (se hidrata fácilmente), forma geles.
VIII) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA:
  • LEE, R., 1969, Manual de Análisis de Alimentos. Acribia. Zaragoza, 206 – 207
  • LEE, R., 1971, Laboratory Handbook of Mehtods of Food Analysis.
  • POMERANZ, y Ph., and C.E. Meloan, 1971. Food Analysis: Theory and Practice.
LINKOGRAFIA

















Control del Pardeamiento





I) TEMA: CONTROL DEL PARDEAMIENTO

II) OBJETIVO
GENERAL

  • Determinar las diferentes formas de controlar el pardeamiento.

ESPECÍFICO

  • Establecer  las diferencias de las formas utilizadas para controlar el pardeamiento.
III) MARCO TEÓRICO

El pardeamiento enzimático se puede controlar a través del uso de métodos físicos y químicos, y  en la mayoría de los casos se emplean ambos. Los métodos físicos incluyen la reducción de temperatura y/o oxígeno, uso de empaque en atmósferas modificadas o recubrimientos comestibles, tratamiento con irradiación gamma o altas presiones. Los métodos químicos utilizan compuestos que inhiben la enzima, eliminen sus sustratos (oxígeno y fenoles) o funcionen como un sustrato preferido.
Inactivación de la enzima mediante calor.

Tiene la ventaja de que no se aplica aditivo alguno, pero presenta el inconveniente de que la aplicación de calor en frutas frescas produce cambios en la textura, dando sabor y aspecto a cocido.
Para evitar estos inconvenientes se regula el tiempo de calentamiento, acortándolo justo al mínimo capaz de inactivar la enzima por un escaldado inmediato. Se puede controlar la inhibición enzimática por la prueba del catecol. La inhibición es lenta a 75°, pero se hace rápida a 85°C.

Inactivación de la enzima mediante inhibidores químicos:

Anhídrido sulfuroso

Es uno de los más efectivos y económicos inhibidores químicos hoy usados en la industria alimentaría, aunque su olor y sabor desagradables pueden comunicarse al alimento cuando se emplea en grandes cantidades. Su uso no es aconsejable en alimentos ricos en tiamina y vitamina C, pues las destruye.

Ácidos

Bajo un pH 2,5 cesa la actividad enzimática, que es óptima entre 5 y 7. Aunque luego se vuelva al pH original de la fruta, la enzima no se recupera, impidiéndole así el pardeamiento. Entre los ácidos más usados está el málico, que se agrega al prensar la fruta: caso de la manzana, de la cual es uno de sus componentes naturales; también se usa, pero en menor proporción, el ácido cítrico.

Ácido ascórbico

Este ácido es el más recomendado para evitar o minimizar el pardeamiento enzimático, por su carácter vitamínico inofensivo. El ácido ascórbico por sí mismo no es un inhibidor de la enzima: actúa sobre el substrato, de modo que puede adicionarse después de haberse formado las quinonas; Tiene la propiedad de oxidarse a ácido dehi-hidroascórbico, reduciendo la quinona a fenol.

Otros inhibidores químicos

Entre las sales propuestas para controlar el pardeamiento la más usada es NaCl, cuya acción impide la actividad de la polifenol-oxidasa frente al ácido clorogénico. Una sumersión en solución acuosa diluida de NaCl (0,3%) se usa mucho cuando se quiere evitar por corto tiempo el oscurecimiento de frutas peladas, como rodajas de manzanas, antes de ser sometidas al procesamiento; Su contenido en ácido ascórbico se mantiene, entonces, constante durante varias horas.

Eliminación del oxígeno

La exclusión o limitación de la influencia del oxígeno del aire al trabajar y envasar rápidamente el material y en caso necesario con ayuda del vacío o en atmósfera inerte representan medidas satisfactorias para mantener ciertas frutas al estado lo más natural posible, especialmente en lo que se refiere a textura y sabor. Para frutas destinadas a la congelación, se usa también azúcar y jarabe para cubrir la superficie, retardando así la entrada del oxígeno atmosférico.
Fuera de estos fenómenos de pardeamiento enzimático existen también otras reacciones enzimáticas que pueden conducir a un deterioro en los alimentos.
IV) PROCEDIMIENTO

A continuación el procedimiento sobre algunas formas para controlar el pardeamiento.




V)  RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Resultado práctico

10529430_693739770673164_1742458753_n.jpg
10520578_802593963107605_1384394080_n.jpg

Los resultados del control del pardeamiento de la manzana luego de 5 minutos fueron :
El ácido ascórbico al igual que el limón controlan  el pardeamiento  y esto se debe a que este compuesto en un reductor mientras que la reacción de pardeamiento es una oxidación.
El bisulfito también controla el pardeamiento gracias a que este compuesto reacciona con el grupo carboxilo y lo  bloquea.
El agua también controla ya que impide la presencia de oxígeno por lo que el pardeamiento no se lleva a cabo ya que es indispensable el oxígeno para que pueda darse pardeamiento.

VI) CONCLUSIONES
  • En esta práctica se vio 4 formas para controlar el pardeamiento con sustancias como el agua, limón, ácido ascórbico, bisulfito de sodio.
  • Las diferencias que se dan esta en la forma como controlan el pardeamiento en el caso del agua que impide la presencia de oxígeno, ácido ascórbico y el  limón los cuales son estructuras reductoras y el bisulfito  de sodio que bloquea el grupo carbonilo.

VII)  BIBLIOGRAFÍA

LINKOGRAFIA
CONTROL DEL PARDEAMIENTO ENZIMÁTICO
http://aromateca.com/main/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=80
05/07/2014



Pardeamiento Enzimático




El pardeamiento enzimático es una reacción de oxidación en la que interviene como substrato el oxígeno molecular, catalizada por un tipo de enzimas que se puede encontrar en prácticamente todos los seres vivos, desde las bacterias al hombre. en el hombre es la responsable de la formación de pigmentos del pelo y de la piel. en los cefalópodos produce el pigmento de la tinta, y en los artrópodos participa en el endurecimiento de las cutículas del caparazón, al formar quinonas que reaccionan con las proteínas, insolubilizándolas. en los vegetales no se conoce con precisión cual es su papel fisiológico. 

el enzima responsable del pardeamiento enzimático recibe el nombre de polifenoloxidasa, fenolasa o tirosinasa, en este último caso especialmente cuando se hace referencia a animales, ya que en ellos la tirosina es el principal substrato. también se ha utilizado el término cresolasa, aplicado a la enzima de vegetales. se descubrió primero en los champiñones, en los que el efecto de pardeamiento tras un daño mecánico, como el corte, es muy evidente.







Aunque el resultado final de este fenómeno de pardeamiento conduce también a polímeros obscuros del tipo de la melanina, semejantes a los que se forman en el pardeamiento no enzimático, el mecanismo de la formación es bien diferente.
El cambio de color en frutas, verduras y tubérculos se observa cuando ellos sufren daño mecánico o fisiológico: cuando se mondan, cortan o golpean. Se debe a la presencia en los tejidos vegetales de enzimas del tipo polifenoloxidasas, cuya proteína contiene cobre, que cataliza la oxidación de compuestos fenólicos a quinonas. Estas prosiguen su oxidación por el  del aire sobre el tejido en corte reciente, para formar pigmentos obscuros, melanoides, por polimerización.
Los substratos responsables son de tipo orto-fenólico y entre ellos se mencionan: ácido clorogénico-tirosina-catecol-ácido cafeico-ácido gálico-hidroquinonas, antocianos-flavonoides.
Las enzimas responsables son: la tirosinasa, la catecolasa, lacassa, la ascórbico-oxidasa y las polifenol-oxidasas.
Los compuestos de la reacción no son tóxicos, pero la preocupación de los tecnólogos es el aspecto, color y presentación de frutas y verduras, que indudablemente tienen gran importancia comercial y culinaria.
Para que se produzca este pardeamiento es necesario, por lo tanto, la presencia de los tres componentes: enzima, substrato más el oxígeno. Como nada se puede hacer o muy poco con el substrato oxidable, los métodos hoy en uso tienden a inhibir la enzima o a eliminar el oxígeno y algunas veces se combinan ambos métodos.




Pardeamiento en la Manzana




I) TEMA: TRATAMIENTO DE LOS TEJIDOS DE MANZANA Y SU EFECTO EN LA REACCIÓN DE PARDEAMIENTO

II) OBJETIVOS

General:

  • Conocer cómo se lleva a cabo el pardeamiento enzimático en la manzana y por que se dan en algunas frutas.

Específicos

  • Determinar cómo podríamos disminuir el pardeamiento enzimático en las frutas utilizadas.

  • Realizar un control de velocidad para  establecer la rapidez de pardeamiento en la manzana al ser:  cortada con un cuchillo, rota en dos partes y piñiscada.
  • Comprobar la eficacia de los aditivos que inhiben o retardan el pardeamiento enzimático.

III) MARCO TEÓRICO


El pardeamiento enzimático es una reacción de oxidación en la que interviene como substrato el oxígeno molecular, catalizada por un tipo de enzimas que se puede encontrar en prácticamente todos los seres vivos, desde las bacterias al hombre. En el hombre es la responsable de la formación de pigmentos del pelo y de la piel. En los cefalópodos produce el pigmento de la tinta, y en los artrópodos participa en el endurecimiento de las cutículas del caparazón, al formar quinonas que reaccionan con las proteínas, insolubilizándolas. En los vegetales no se conoce con precisión cual es su papel fisiológico.

El enzima responsable del pardeamiento enzimático recibe el nombre de polifenoloxidasa, fenolasa o tirosinasa, en este último caso especialmente cuando se hace referencia a animales, ya que en ellos la tirosina es el principal substrato. También se ha utilizado el término cresolasa, aplicado a la enzima de vegetales. Se descubrió primero en los champiñones, en los que el efecto de pardeamiento tras un daño mecánico, como el corte, es muy evidente. El pardeamiento enzimático es una reacción de oxidación en la que interviene como substrato el oxígeno molecular, catalizada por un tipo de enzimas que se puede encontrar en prácticamente todos los seres vivos, desde las bacterias al hombre. En el hombre es la responsable de la formación de pigmentos del pelo y de la piel. En los cefalópodos produce el pigmento de la tinta, y en los artrópodos participa en el endurecimiento de las cutículas del caparazón, al formar quinonas que reaccionan con las proteínas, insolubilizándolas. En los vegetales no se conoce con precisión cual es su papel fisiológico.

El enzima responsable del pardeamiento enzimático recibe el nombre de polifenoloxidasa, fenolasa o tirosinasa, en este último caso especialmente cuando se hace referencia a animales, ya que en ellos la tirosina es el principal substrato. También se ha utilizado el término cresolasa, aplicado a la enzima de vegetales. Se descubrió primero en los champiñones, en los que el efecto de pardeamiento tras un daño mecánico, como el corte, es muy evidente.

IV) PROCEDIMIENTO

A continuación el video sobre el procedimiento para la determinación  del pardeamiento enzimático en la manzana.



V) RESULTADOS

imagen de manzana partida.jpg
A continuación podemos apreciar las tres formas de daño que se provocó a nuestra manzana en la cual podemos observar que la que fue pellizcada es la que posee un color café mas oscuro por lo que vemos que se dió pardeamiento enzimático y la que menos pardeamiento dio es la que fue partida con las manos ya en está no se notó mucho el color cafe que caracteriza al pardeamiento enzimatico.

VI) DISCUSIÓN

Esta es una de las prácticas más importantes debido a que no solo aprendimos sobre los conocimientos básicos de pardeamiento enzimático de algunas frutas sino que también podemos definir que esta es una reacción de oxidación por acción del oxígeno contenido en el aire en combinación con los compuestos químicos de la fruta y el pardeamiento será mayor al aumentar el daño en la estructura de  la manzana ya que esta ayudara a que los compuestos fenólicos que quedan expuestos en dicha estructura se oxiden a quinonas con la ayuda del oxígeno.

VII) CONCLUSIONES

  • El proceso de pardeamiento enzimático se dio gracias la la enzima polifenol oxidasa la cual oxida a los compuestos fenólicos presentes en las frutas en presencia del oxígeno a quinonas el cual se nota en la manzana porque toma un color café oscuro y este sigue aumentando con el tiempo..
  • Determinamos como  disminuir el pardeamiento enzimático en las frutas utilizadas en esta práctica .
  • Mediante  un control de tiempo identificamos  Identificamos la velocidad de pardeamiento la cual es más veloz en la parte que fue peñiscado puesto que el daño en la estructura fue mayor en relación a las otras por tanto hay mayor cantidad de compuestos fenólicos ocasionando que la enzima actúe rápidamente.
  • Este tipo pardeamiento es el que  más a menudo se presenta en especial aparecen cuando los alimentos se someten a tratamientos térmicos muy altos o cuando se almacenan por períodos muy largos y como resultado final se observan las coloraciones oscuras, así como la aparición de sabores y olores.

VIII) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA:


LINKOGRAFIA





Pardeamiento Químico




Pardeamiento No Enzimático o Quimico

La formación de pigmentos oscuros en los alimentos durante el procesado y el almacenamiento es un fenómeno muy común. El tema es de interés primordial, ya que no solo involucra el color y el aspecto del alimento, sino también su sabor y su valor nutritivo.
A pesar de que los resultados finales son los mismos, las reacciones que conducen al pardeamiento son extremadamente variadas y complejas. Algunas son catalizadas por enzimas e implican reacciones oxidativas en las que participan compuestos fenolicos. Esta clase es conocida como pardeamiento enzimático que será descrita mas adelante. A continuación se centrara especial atención a las reacciones de ‘pardeamiento no enzimático. Esta clase de pardeamiento se conoce como pardeamiento de tipo químico y los compuestos finales de la reacción pardos o negros se conocen como Melanoidinas.
Este pardeamiento es el que se presenta a más a menudo, cuando los alimentos se someten a tratamientos térmicos muy altos o cuando se almacenan por períodos muy largos; como resultado final se observan las coloraciones oscuras, una disminución de la solubilidad de las proteínas y del valor nutricional, así como la aparición de sabores y olores.
A pesar de que muchos aspectos de estos fenómenos no han sido elucidados por completo, especialmente en lo referido a las últimas etapas de formación de pigmentos, se presume que el pardeamiento no enzimático se produce a través de tres mecanismos diferentes:
la reacción de Maillard, que implica la interacción entre azucares y aminoácidos (libres o combinados en forma de peptidos y proteínas).
Reacciones que involucran el ácido ascórbico.
Caramelizacion de azucares con o sin la acción catalítica de ácidos.
No hay duda de que en los alimentos, que son sistemas complejos, a menudo se produce la combinación o interacción de los tres procesos.



Los componentes importantes de los alimentos que intervienen en el pardeamiento no enzimático son carbohidratos de bajo peso molecular y sus derivados azúcares, ácidos ascórbico, compuestos carbonilo.
También contribuye en esta reacción los aminoácidos libres y los grupos amino libre de las proteínas y péptido; hay que anotar que el pardeamiento puede presentarse en ausencia de sustancias nitrogenadas.
El pardeamiento no enzimático se presenta con mayor frecuencia en los tratamientos de cocción, pasteurización, deshidratación o en el almacenamiento de los productos.
El pardeamiento puede tener en los alimentos efectos favorables y desfavorables; los primeros dan a los alimentos el color, aroma y sabor que los caracterizan, por ejemplo café tostado y los segundos color, aroma y sabor desagradables, en algunos casos disminución de la solubilidad y pérdida del valor nutricional.
 Descripción General
Los componentes más importantes en los alimentos en cuanto a participación en el pardeamiento no enzimático se refiere, son carbohidratos de bajo peso molecular y sus derivados (azúcares, carbohidratos, ácido ascorbico). Los aminoácidos libres y los grupos amino libres de las proteinas y repetidos participan en las reacciones que conducen a la formación de pigmentos parduscos denominados melanoidinas.
Los productos de las primeras reacciones que conducen al pardeamiento son incoloros. Como regla general, puede decirse que el progreso de la reacción se caracteriza por la formación de sustancias cada vez más reductoras. Se puede decir que el progreso de la reacción se caracteriza por la formación de sustancias cada vez más reductoras. Se forman uniones no saturadas y grupos carbonilos libres, cuya concentración va en aumento. Se produce agua como resultado de las sucesivas etapas de deshidratación en los tres los carbohidratos participantes. Se desprende CO2 y se forman componentes volátiles que son los responsables de la producción de los sabores característicos que acompañan a las reacciones de pardeamiento. Los procesos finales, sin embargo implican reacciones de polimerización que producen los pigmentos oscuros. A medida que progresa, los pigmentos se vuelven cada vez más oscuros y menos solubles en agua. En los alimentos, la formación de estos compuestos se acelera por la presencia de grupos aminos libres, temperaturas elevadas y a veces oxigeno.
 Mecanismos del pardeamiento no enzimático
3 Reacción de Maillard
El químico francés Maillard fue el primero en estudiar la condensación de azucares con aminoácidos, informo en 1912 que cuando se calienta una mezcla de azucares se forman sustancias parduscas denominadas melanoidinas . Desde entonces, la reacción de Maillard ha sido considerada como la causa principal del pardeamiento no enzimático en los alimentos y se menciona una gran cantidad de evidencias experimentales como prueba de esto.
Implica la interacción entre azucares y aminoácidos o combinados en forma de pépticos y proteínas.
Para que la reacción de Maillard se lleve a cabo se requiere de:
* Azúcar reductor (cetosa o aldosa)
* Un grupo amino libre (generalmente es lisina) proveniente de un aminoácido o proteína.
El camino del pardeamiento no enzimático como consecuencia de la reacción de Maillard puede dividirse en las siguientes etapas.
36.2.1.1 Condensación de azucares con compuestos aminados


Los azucares reaccioan con aminas primarias y secundarias para formar glucosilaminas. Similares reacciones de condensación ocurren con los aminoácidos libres y los grupos libres de los péptidos y las proteínas.


Se cree que esta es la primera etapa de la reacción de Maillard. Se representa a continuación esta reacción para la condensación de la de la glucosa con la glicina:




La condensación de Maillard se produce con todos los azucares reductores en función del carbono libre.
A esta altura, los productos son aun incoloros. Las actividad de los reactivos entre si depende del tipo de azúcar así como el del aminoácido. Las pentosas son mas reactivas que las hexosas; las aldosas son en general mas reactivas que las cotosas; los monosacáridos son más reactivos que los disacáridos. Resulta obvio que para que la reacción ocurra, el azúcar debe tener un grupo OH- glucósido libre, lo que explica el relativo carácter inerte de la sacarosa y otros azucares no reductores. En cuanto a los aminoácidos, aquellos fuertemente básicos resultan más reactivos.
La reacción de condensación es reversible y los compuestos y los compuestos glucosilaminados son fácilmente hidrolizados por los acidos diluidos. Dado que el grupo de NH2 de la amina, aminoácido o proteina, se ve bloqueado por la reacción de condensación, uno de los efectos del proceso es la caida del pH.
Reordenamiento de los productos de condensación.
La reacción entre compuestos de aminados con aldosas contiene cetosas y cuando se ha partido de una cetosa se forma aldosas, que después de la etapa de condensación sigue el reordenamiento. El producto de reordenamiento de una glucosilamina (aldosamina) es una fructosilamina (cetosilamina) lo cual se conoce como reordenamiento de Amadori. La isomerización de las cetosilaminas a aldosaminas es una reacción llamada, reordenamiento de Heyns.








Pardeamiento en las Patatas Fritas



I)TEMA :PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO  EN LAS PATATAS FRITAS

II) OBJETIVO
GENERAL

  •    Realizar el pardeamiento no enzimáticotico a las patatas.
         ESPECÍFICO

  • Identificar las diferencias en el pardeamiento de las patatas fritas al sumergirlas previamente en las siguientes soluciones: En agua, Glucosa 1% + un aminoácido,  Sacarosa 1 % + un aminoácido, Sacarosa 1 %)

III) MARCO TEÓRICO

PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO

En la preparación de los alimentos, al pelar una papa, manzana, en un tiempo determinado se oscurece o va cambiando de color que muchas veces por ese cambio el alimento es menos atrayente para el apetito se le conoce como pardeamiento enzimático y el pardeamiento no enzimático es que se somete a calor algunos alimentos como el pan,las papas fritas,los asados, porque la parte superior cambia a un color dorado y también existe pardeamiento no enzimático.
El pardeamiento enzimático es una reacción de oxidación en la que interviene como substrato el oxígeno molecular, catalizada por un tipo de enzimas que se puede encontrar prácticamente en todos los seres vivos, desde las bacterias hasta el hombre. En el hombre es la responsable de la formación de pigmentos del pelo y de la piel. en los cefalópodos produce el pigmento de la tinta, y en los artrópodos participa en el endurecimiento de las cutículas del caparazón, al formar quinonas que reaccionan con las proteínas, insolubilizándolas. En los vegetales no se conoce con precisión cual es su papel fisiológico.

En las reacciones de tipo enzimático se encuentran aquellas que son catalizadas por enzimas presentes en algunos alimentos; en las del tipo no enzimático se incluyen la caramelización y la reacción de Maillard. Existen diversos factores como la temperatura, pH, etc. que afectan el comportamiento de estas reacciones así como también existen mecanismos que se emplean para controlar dichas reacciones en aquellos alimentos donde no sean deseados.

IV) PROCEDIMIENTO

A continuación el procedimiento para realizar el pardeamiento químico en las patatas.



V)  RESULTADOS Y DISCUSIÓN
        RESULTADO PRÁCTICO

solucion para el pardeamiento de las patatas....jpgpatatas fritas.jpg

 
Al sumergir las patatas en las siguiente soluciones agua, glucosa más aminoácido, sacarosa, aminoácido más sacarosa podemos observar que la que sufrió  mayor pardeamiento fue la  sumergida en la mezcla de glucosa más aminoácido ya que estas al someterlas al calor dan reaccion maillard.

  DISCUSIÓN

Al someter las patatas a las soluciones antes descritas vemos que las patatas que fueron sumergidas en la solución de aminoácido más glucosa da un mayor pardeamiento que las demás esto se debe a que para que haya pardeamiento necesita de una azúcar reductor y una base nitrogenada que en este caso es el aminoácido que en presencia de calor dan la reacción de maillard mientras que la que menor pardeamiento dio fueron las patatas sumergidas en una solución de sacarosa esto debido a que no es un azúcar reductor por lo tanto no da pardeamiento químico.

VI)   CONCLUSIONES

  • Realizamos el  pardeamiento químico de las patatas el cual se lo realizo sumergiendo en diferentes soluciones y luego con su fritura.
  • Al finalizar la práctica podemos diferenciar las patatas que fueron sumergidas en las diferentes solucion anteriormente descritas y tenemos los siguientes resultados de acuerdo al mayor porcentaje de pardeamiento:
  1.   Las que se sumergieron en aminoácido más glucosa.
  2.   Las que se sumergieron en sacarosa más aminoácido.
  3.   Finalmente las sumergidas en agua.
  4.   Las que se sumergieron en sacarosa.

VII)  BIBLIOGRAFÍA
LINKOGRAFIA
PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO