Vistas de página en total

651552

martes, 8 de julio de 2014

Densidad de la leche




I) TEMA: OBTENCIÓN DE LA DENSIDAD DE LA LECHE
II) OBJETIVOS
General:
  • Detectar el agudo  de la leche.
Específicos
  • Establecer si la densidad de la leche está dentro de los parámetros establecidos por la NORMA INEN
III) MARCO TEÓRICO
DENSIDAD DE LA LECHE:


La densidad es una variable que determina la relación que hay entre la masa y el volumen de una sustancia, por lo tanto la densidad está dada en unidades de masa sobre volumen, por ejemplo: gramos / mililitro ó gramos / centímetro cúbico, kilogramo / litro, etc.
La densidad del agua es de 1,00 gramos / centímetro cúbico a una temperatura de 15°C, lo que quiere decir que 1000 gramos de agua ocupan un volumen de 1000 centímetros cúbicos a esta temperatura.
La densidad de la leche está directamente relacionada con la cantidad de grasa, sólidos no grasos y agua que contenga la leche. Al realizar un análisis de densidad en la leche, se debe tomar una muestra fresca y mezclar suavemente sin que haya incorporación de aire.
LACTODENSIMETRO
Los lactodensímetros son instrumentos de vidrio utilizados para la medición de la densidad de la leche y así poder determinar si ha sido mezclada con agua o si ha sido parcialmente descremada. Los lactodensímetros de Guinama son de tipo Quevenne cuyo vástago con escala graduada comprende valores entre 15 y 40 que corresponden a las milésimas de densidad por encima de la unidad (el número 32 del lactodensímetro indica la densidad 1032 kg/m3).
Rango: 15-40 (unidades por encima de 1000 Kg/m3)
Divisiones: 1/1
Calibrado a 20 ºC


IV) PROCEDIMIENTO
A continuación el video sobre el procedimiento para la obtención de la densidad de la leche.



V) RESULTADOS.
Al realizar la prueba de la densidad de nuestra leche cruda el resultado obtenido fue de 1.026


Determinación
Temperatura
Valor del análisis
Valor normal o especificacion de calidad
min           max
Densidad de la leche cruda
A 15 ºC
A20ºC
----
1.028
1.029              1.033
1.028              1.032                


VI) DISCUSIÓN
El valor obtenido sobre la densidad de nuestra leche con la ayuda del lactodensímetro fue de 1.027  pero el valor establecido para la leche por la NORMA NTE INEN 009:2012 establece un rango entre 1.028 – 1.032 por lo que vemos que nuestro valor difiere por muy poco esto puede a que fue probablemente añadida algún compuesto (agua, suero los más comunes).


VII) CONCLUSIONES
●   Se ha establecido la densidad de la leche y obtuvimos 1.028  g/cm3 a 20 °C con la densidad de la norma NORMA NTE INEN 009:2012  que es mínimo 1.028 y máximo 1.032 esto a una temperatura de 20 ° C, podemos decir que la leche analizada está dentro del rango permitido, por lo cual es posible que esta leche no ha sido adulterada.


VIII) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA:
  • Ciro, A. (1993). Manual de manejo y análisis alimentario postcosecha de granos a nivel rural. Oficina Regional de la FAO América latina y el Caribe. Santiago de chile: Iberoàmerica.
LINKOGRAFIA






Related Posts:

  • Pardeamiento en la Manzana I) TEMA: TRATAMIENTO DE LOS TEJIDOS DE MANZANA Y SU EFECTO EN LA REACCIÓN DE PARDEAMIENTO II) OBJETIVOS General: Conocer cómo se lleva a cabo el pardeamiento enzimático en la manzana y por que se dan en algunas fr… Read More
  • Control del Pardeamiento I) TEMA: CONTROL DEL PARDEAMIENTO II) OBJETIVO GENERAL Determinar las diferentes formas de controlar el pardeamiento. ESPECÍFICO Establecer  las diferencias de las formas utilizadas para controlar el… Read More
  • Pectina generalidadesLas pectinas son un tipo heteropolisacaridos. Una mezcla depolimeros ácidos y neutros muy ramificados. Constituyen el 30 % delpeso seco de la pared celular primaria de celulas vegetales. En presencia de ag… Read More
  • Pardeamiento Enzimático El pardeamiento enzimático es una reacción de oxidación en la que interviene como substrato el oxígeno molecular, catalizada por un tipo de enzimas que se puede encontrar en prácticamente todos los seres vivos, desde las b… Read More
  • Determinación de la Pectina I) TEMA:   EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE  PECTINA EN GUAYABAS II) OBJETIVOS General: Obtener la  pectina de la  guayaba en el laboratorio. Específicos Conocer el método para extrae… Read More

6 comentarios:

  1. Que pena pero no es muy clara la explicacion no se entiende

    ResponderEliminar
  2. pero si usted dice que le fueron añadidos unos compuestos de agua como puede asegurar 1ue la leche no fue alterada y la pueda liberar de decir 1ue esta bien de la densidad si usted mism dice que pudo ser altera que asegura que la.leche está buenas co ediciones para vender con sumo muchas gracias por la atención

    ResponderEliminar
  3. habría la posibilitad de tener otra conclusión si no se tiene en ese rango la densidad de la leche cruda, al margen de que sea adulterada?

    ResponderEliminar